El Art Nouveau tiene mucha relación con la producción industrial ya que tiene un gran sentido de adaptación respecto a la vida moderna. Fue por esta razón la que se desarrollo entre la arquitectura y también el diseño gráfico. Esta corriente recurría a las líneas sinuosas y composiciones asimétricas. La mayoría de las veces se recurrían a las flores, las hojas, y a la figura femenina. En esta corriente se abandona por completo los temas diarios a favor de temas simbólicos y conceptuales donde la mujer y la naturaleza son enfatizadas.
Respecto a los colores, se usan de preferencia el contraste entre el color negro y los tonos pastel. Otro de sus usos era la utilización del color amarillo o también el azul para acentuar las formas.
Este es el primer movimiento artístico en el cual se dejan de asimilar con otras corrientes ya que la mayoría se parecían entre sí, pero esta tenía mucha diferencia respecto a que era algo más moderno aun. Es justo por eso que utiliza técnicas completamente propias y originales como por ejemplo la impresión, el cartelismo, o la xilografía.
El primer diseño clasificado como Art Nouveau es una ilustración del diseñador y arquitecto Arthur Mackmurdo.
Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, y esto causa una singular belleza que se acerca mucho al diseño industrial. Los artistas de este movimiento comenzaron a crear motivos basados en la decoración de las casas y en objetos fantasiosos, que resultaron tener mucho éxito entre la gente.
Algunos representantes del Art Nouveau:
-Alfons Mucha: El mayor exponente del Art Nouveau, por un tiempo este movimiento fue conocido como Mucha Style.
-Louis-Confort Tiffany: Fue el mayor exponente del Art Nouveau pero en Norteamérica.
"Four Seasons" Realizado por Alfons Mucha
No hay comentarios:
Publicar un comentario