El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en representar una imagen pero hecha con pequeños puntos que al ser vistos desde lejos se puede ver unas figuras y paisajes bien definidos. Esta técnica no es fácil de hacer ya que se necesita mucha paciencia para poder elaborar los pequeños puntos, y tienes que buscar y seleccionar colores que contrasten unos con otros para que la imagen se vea bien definida. Todos los colores son puros y nunca se mezclan. Aparte de que cada punto tiene que tener una forma similar para que se pueda ver una imagen a la perfección.
Este movimiento, parte también de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, excepto que para ellos serán leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura.
En su paleta, utilizaban el blanco mezclado con colores primarios, y esto les permitiría obtener una multitud de tonos que iban desde un color con una ligera presencia del blanco, hasta un blanco totalmente puro.
Mediante la adopción de muy pequeñas pinceladas en forma de punto, lograron que incluso en los lugares más reducidos había una gran variedad de colores y tonos que podían utilizar.
Los experimentos habían probado que la mezcla de colores se ensuciaba y llegaba al negro así que la única manera capaz de producir el efecto deseado, era con la mezcla óptica.
El iniciador de este estilo de arte fue George Seurat a principios de la década 1880. Esta técnica nació dentro del impresionismo siendo sus máximos representantes Suerat y Signac, y se basaban en las teorías de que los colores complementarios para potenciar la fuerza de los mismos, profundizando en el empleo científico de los colores.
Otros pintores de este movimiento fueron Charles Angrand, Maximilien Luce entre otros. En Italia los puntillistas lograron conseguir un segundo nombre denominado como divisionistas. De este país se destacaban las obras de Segantini y Previati.
Estos son algunos de los representantes de esta corriente artística:
George Seurat: George Seurat es considerado como la persona que inició el puntillismo. Ha pasado a formar parte de la historia artística por sus obras basadas en la racionalización de las emociones, el paisaje, y los colores.
Un domingo de verano en la Grande Jatte
Paul Signac: Otro seguidor de esta técnica fue Paul Signa. Transformaba los puntos en pinceladas un poco más amplias aportando un mayor dinamismo a los cuadros en comparación con Seurat.
Saint Tropez
Es que el arte es lo mejor a la hora de expresar tus sentimientos, me encanta el puntillismo, los pintores que lo utilizan son unos genios, ya que esta tecnica es maravillosa porque el juego optico es fantastico, de que puedes ver los colores mas brillantes,
ResponderEliminaraqui les dejo una gran lista de los pintores puntillista de todos los tiempos:
https://www.buzzfeed.com/alonzor301/les-meilleurs-peintres-pointillistes-de-tous-les-t-36ijc?utm_term=.fpAvLR42E#.tp2PDXNZy
aqui el orden de la lista:
1 Charles Angrand
2 Chuck Close
3Henri-Edmond Cross
4 Hippolyte Petitjean
5 Georges Lemmen
6 Maximilien Luce
7 Camille Pissarro
8 Georges Seurat
9 Paul Signac
10 Gabino Amaya Cacho
11 Ivette Bassam
12 Yayoi Kusama
13 Dionicio Veraméndez
14 Kevin Sprouls
15 Miguel Endara
Rtjnb
ResponderEliminar