jueves, 7 de mayo de 2015

Surrealismo

Esta corriente artística llamada surrealismo empieza en  la década de los años 1920 en París a partir del dadaísmo con la publicación de "Manifiesto Surrealista" por André Breton, que estimaba que la historia exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, a esto se refiere como a la cualquier forma de expresión e la que la mente no ejerza algún control. Por eso, se intentaban plasmar formas abstractas o figuras simbólicas de la realidad más profunda de un ser humano.
Es pues, una teoría de lo irracional, de lo inconsciente en el arte y en la vida, liberado de condicionamientos sociales. No se trata de un movimiento artístico con un estilo totalmente determinado, sino de la actitud entre la vida, la sociedad, el arte y sobre todo, el hombre.

La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en el que André Breton, líder y pensador de este movimiento descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, ademas de conocer a Jacques Vaché. En los siguientes años se da un confuso encuentro con la corriente del dadaísmo (que fue un movimiento artístico precedido por Tristan Tzara) y en este encuentro se descartan las ideas de los dos movimientos. El dadaísmo estaba inclinado hacia la destrucción nihilista mientras que el surrealismo estaba enfatizado en la construcción romántica.

En el año 1924 Breton escribió el primer Manifiesto Surrealista. Surgió por lo tanto como un movimiento poético, en el cual pintura y escultura se conciben como consecuencias de la poesía.

El surrealismo tomo del dadaísmo algunas técnicas como por ejemplo de la fotografía y cinematografía así como también en la fabricación de objetos. Lograron extender el principio del collage al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. También se inventó el frottage y se aplicó en grandes obras como por ejemplo Historia Natural que fue pintada en París, en el año 1926.

En España el surrealismo apareció en torno a los años veinte, aun que no en su vertiente puramente vanguardista, sino mezclado con algunos acentos simbolistas y de la pintura popular.

La que es considerada como la primera exposición surrealista en Latinoamérica se llevo acabo en Lima, Perú en el año 1935 y fue una iniciativa de los poetas y pintores surrealistas peruanos como Cesar Moro y Emilio Adolfo Westphalen.
Luego en el año 1940, en México el mismo Cesar Moro junto con André Breton y Wolfgang Paalen lograron presentar en la galería de Arte Mexicano una selección de cuarenta obras.


Amanecer realizada por Salvador Dalí

No hay comentarios:

Publicar un comentario